jueves, 9 de octubre de 2008

Entrevista a: Carmen Rosa Campos

Nombre del entrevistado: Carmen Rosa Campos Ormeño (22 años) (miraflores)


1¿Que opina sobre Miraflores a comparación del resto de distritos limeños?

Tiene más áreas verdes y tiene calles menos congestionadas que los demás distritos. Y un buen servicio de limpieza pública.

2¿Usted suele pasear por Miraflores? Que es lo que le gusta mas del distrito?

El malecón, especialmente los parques que lo rodean y su plaza principal.

3¿Que cosas negativas encuentra usted en el distrito de Miraflores?

Menos seguridad de la que debería haber, y pistas y veredas antiguas en mal estado y con poca intervención de las autoridades.

4¿Que opinión tiene sobre la gestión municipal en Miraflores?

Peor que la anterior ya que se prometió mucho y no se cumplió mucho por problemas de la propia administración y las formas raras de hacer contratos como el de “Berlín”, la seguridad se ha descuidado y la efectividad de loso miembros del serenazgo también por lo mismo que se ha reducido su número y los que quedan son mal remunerados

5¿Si usted estuviese a cargo de la municipalidad, que cambio haría en el distrito?

Una mejor administración del dinero que pagan todos los vecinas y los tantos establecimientos públicos, una mejora en las pistas de todo el distrito ya que muchas de las tiene mucho tiempo de antigüedad, una mejor implementación de paraderos y policías que hagan respetar de verdad esas normas, e implementar la seguridad.

6¿Que se necesita para que los demás distritos se desarrollen en ciertos aspectos así como se han hecho en Miraflores?

Que los alcaldes piensen más en beneficio de los vecinos que en llenarse los bolsillos, una mejor implementación de los servicios de limpieza y un mejor uso del presupuesto.

7¿Que opina sobre el turismo en Miraflores?

Sigue siendo uno de los principales distritos visitados, esto trae mucha ayuda a los comerciantes ya que aumenta los turistas, al momento que éstos dan una buena opinión de el trato del distrito hacia ellos.

8¿Que opina sobre la recepción que brindará el distrito a las comitivas internacionales durante la cumbre APEC en noviembre de este año?

Buena ya que sigue las normas impuestas para todos los distritos que intervienen en la cumbre pero creo que muy excesiva no solo por parte de Miraflores sino en general, en las disposiciones de la PNP. Muchos distritos han hecho de la visita de la APEC como una excusa para usar como sea el dinero dado por el gobierno, como romper esquinas para llenarlas de ladrillos que ya es malgastar el dinero que se puede usar en arreglar pistas y avenidas.

9¿Que opina sobre la gran variedad de eventos culturales que se realizan en el distrito?

Muy buena ya que mantiene a los vecinos en comunidad y nos proyecta como distrito turístico. Apoya bastante la cultura proyectándose hacia niños, jóvenes y ancianos.

10¿Algún comentario final para concluir con la entrevista?

No, ninguno.

KENJI HUARCAYA MATSUKAWA

Entrevista a Luciana Masías.

¿Cómo ha cambiado el distrito para ti ahora que tu papá es el alcalde?

Se han mejorado muchas cosas, pero ha sido un trabajo continuado porque el distrito estaba bien cuando mi papá entró. Siento que las cosas se han ordenando un poco más, me parece muy bien lo que se ha hecho con la calle de las Pizzas que está linda, hay menos escándalo. Se ha puesto mayor cuidado en el ordenamiento del tráfico sobretodo del transporte público, hay más seguridad y aunque causa mucha molestia la renovación de las pistas esta haciendo que las calles se vean más bonitas. También siento que Miraflores está ganando predominio frente a otros distritos, ahora se ven muchos más eventos que antes y aparecen mejores locales comerciales.



¿Te parece chévere pasear por Miraflores?

Claro, es genial. En realidad, cada vez que no tengo nada que hacer me voy a pasear por ahí con alguien y siempre es entretenido. Creo que lo bonito de Miraflores, sobretodo de la parte central, la zona del parque Kennedy es que nunca faltan ciertos elementos como los puestos de rayas blancas y rojas donde venden canchita, los vendedores de collares, los turistas con sus maletas gigantes, Mario Poggi jajaja… son cosas que siempre están y parecen inamovibles. Eso me encanta, me siento como si estuviera en mi casa. Pero, además de pasear sin rumbo también es mi primera opción para ir a tomar un café o comer algo. Me gusta que haya tantos locales distintos de donde escoger desde comida rápida hasta sitios más pintorescos como el Café Z o el popular Té burbuja que para lleno siempre.

He escuchado que tienes una afición por la fotografía, ¿Qué lugares te gusta fotografiar?

Miraflores es un lugar muy especial para fotografiar, pero más que lugares yo diría que tiene no sé…es como una mezcla de cosas muy diferentes que estando juntas funcionan bien, las luces de neón del Norky’s frente a los árboles de Pardo, un edificio súper moderno y una casa antigua, una señora que lee las cartas y un chico emo al lado. Tiene contrastes muy bonitos y además, al igual que muchos distritos tiene la suerte de tener la playa a un paso, basta con cruzar y te encuentras un escenario completamente distinto de tablistas y deportistas. Cuando era más chica mi lugar favorito para fotografiar era el malecón, me gustaba meterme a los pedazos de parque que están después de los muros de ladrillo y sentarme ahí a buscar fotos o fácil capturar un parapente desde cerca. Ahora me gusta mucho ir los viernes al parque Kennedy y fotografiar a los viejitos bailando en las fiestas que hacen en los anfiteatros, es precioso.


¿Cuando sales a pasear te sientes segura?

Casi nunca me siento segura cuando camino por la calle, soy un poco paranoica y creo que por eso siempre tomo muchas precauciones como no meterme a calles oscuras si estoy sola y cosas así. Nunca me han robado felizmente, pero si he escuchado de robos y asaltos en Miraflores. Como es lugar muy concurrido y tiene un movimiento comercial muy fuerte, nunca faltan los delincuentes. Sin embargo, creo que la seguridad es uno de los aspectos que mejor tiene cubierto el municipio. Sé que se han puesto más cámaras de las que ya había y he tenido la suerte de ver como funciona el sistema de Seguridad Ciudadana. La verdad es que el trabajo de los serenazgos y policías es muy fuerte hacen un gran esfuerzo para que la delincuencia baje, pero siempre hay que andar con cuidado sobretodo de noche.

¿A que sitios sueles ir a comer y cuales recomendarías?

Soy media pesada con la comida, siempre voy a los sitios que conozco o como cualquier cosa en algún sitio de comida rápida. Pero, obvio que me encanta comer rico y en Miraflores hay cada vez más restaurantes de la mejor calidad. Por ejemplo, está Tanta, Cala y Punto Blanco y otros más típicos como la Rosa Náutica en la playa. En verano es básico comerse un ceviche en un buen sitio y en Santa Cruz, por ejemplo se pueden encontrar restaurantes buenazos como La Mar o Mi Causa. También me gusta mucho el Rincón Gaucho para comer carnes y las empanadas del Mavery son increíbles.


¿Qué crees que se puede hacer para mejorar el distrito?

Buena pregunta. Todavía queda mucho por hacer y me parece que lo más importante es que en el siguiente periodo el que salga elegido se preocupe por continuar las cosas buenas que dejo el anterior. Hay muchas calles que necesitan ser reparadas con urgencia, el puente que une la bajada Balta con la playa tiene que ser renovado y por supuesto me parece que Miraflores como distrito que siempre se mantiene a la vanguardia tiene que tener un programa de reciclaje que refleje su preocupación por el medio ambiente. Los retos son altos, pero creo que poco a poco se está yendo por buen camino.

¿Qué se puede hacer un sábado por la noche si alguien quiere salir a tomar unos tragos?

Yo prefiero ir a cualquiera de los bares que están en Berlín, pero hay muchos otros sitios como para todos los gustos. La Media Naranja es uno de ellos y siempre que paso lo veo repleto, ahí hay una carta bastante amplia de tragos brasileros y está casi al aire libre así que se puede ver el movimiento de la calle también. Hay de todo, por ejemplo en la calle de las Pizzas hay uno que se llama El Pizzotón donde se ve lucha libre y sino nunca hay pierde en Larcomar. De noche en Miraflores se encuentran buenos sitios para tomar por todos lados, pero hay que ir temprano porque a las 3 cierra todo jajaja.

¿Y si alguien quiere salir a bailar?

Depende de lo que se quiera escuchar creo. Si se tiene ganas de tonear con pachanga y reggaeton de hecho que Aura o Gótica en Larcomar es buena idea, pero hay sitios un poco más alternativos como El Oso bar en Berlín o el Eka bar para bailar música de los ochentas y noventas. Últimamente se ha puesto de moda uno en la playa que se llama Drama. No sé, hay que seguirle la pista a lo que sale porque todo se mueve rapidísimo siempre aparecen nuevos sitios pajas.




¿Qué cosas diferentes se pueden hacer en Miraflores?

Hay muchísimo para hacer aparte de ir a bailar o comer. Abundan los teatros como el de la Alianza Francesa, La Plaza en Larcomar, el del Británico y los clásicos Julieta y Montecarlo, también se pueden encontrar buenos conciertos en locales como el Irish Pub o el Delfus o por último te puedes subir al Mirabus a que te paseen. Pero lo más especial y diferente que se puede encontrar en Miraflores son los parapentes. No por gusto hay un parque exclusivamente dedicado a esta actividad y la verdad es que tiene mucha acogida, los turistas nunca se lo pierden. Yo una vez me subí y fue increíble, es una sensación rarísima difícil de describir y creo que mi parte favorita fue cuando nos acercamos mucho al Marriot y pude ver mi reflejo en las lunas verdes.


Para finalizar la entrevista, ¿Qué es eso del “té burbuja”?

Ya me parecía raro que no me preguntaras que era el té burbuja, jajaja. El Té burbuja es un local que queda a los alrededores del parque Kennedy. Es bien pequeño y tiene pocas mesitas, pero la gracia de este sitio es que venden puras cosas chinas como dulces, algas y bueno té y cremoladas. Creo que lo que más le gusta a la gente es la máquina que sella los vasos, es genial y todos tienen dibujitos y cañitas de colores y también que todo es hecho con frutas de verdad, hay bastantes opciones para elegir. Ha tenido mucha fama desde hace más de un año siempre esta lleno y a veces hay colas larguísimas para entrar. Ah bueno y lo otro son las famosas burbujas, unas pelotitas de maca y tapioca que se le agregan al té por 50 céntimos. La verdad es que es un sitio muy peculiar, aparte los dueños, unos taiwaneses, son los que preparan todo y son muy amables.

GONZALO GARCIA-CORROCHANO GALVEZ

Entrevista a un visitante extranjero

¿Podría hacerte una pequeña entrevista?
si, sobre que?
sobre el distrito de miraflores
ohh, ok ok, miraflores, es un buen sitio, lima es hermoso, Peru me encanta
¿cual es tu nombre?
Enzo Gonzales
¿De qué país eres¿?
ohh, bueno soy mitad portuges y arabe.
ahora ultimo vengo de Tanzania. un bonito lugar
si.. hay excelente comida allá verdad ? exotica
si aunque no te miento, la comida aquí es riquísima, muy suculenta. La variedad que hay, a pesar de que estoi aqui 4 dias.
bueno... ahora, lima es considerada la capital culinaria de latinoamérica. ¿ cuales han sido los platos que más le hagustado?
Uy, muy difícil tu pregunta hoy justo acabo de comer taco tacu.. tacu taco.. no me acuerdo muy bien.. pero riquísimo, los frejoles. Pero si tuviera que escoger.. ummmm el arroz con pollo con papa a la huancaína - ah y su ceviche también
si... la comida es muy sabrosa, bueno cambiando de tema ¿por qué eligio vistar nuestro país ?
la verdad, es mi segunda vez aquí, la primera vez fue en el 2006 si no me equivoco.. Vine por que mi amigo con quien estudie es peruano, aparte ahora ultimo me entero de que una de los 7 wonders of the World (7 maravillas del mundo) se encuentra en lima, y la ultima vez no tuve la oportunidad de visitarla.
ahora regrese de Cuzco y la pase muy bien.. estoy planeando ir a Piura
claro, somos un país con una gran diversidad, de climas, fauna y flora; el distrito de miraflores es conocido porque siempre la mayoría de turistas se hospedan aquí, quisiera saber por qué decidiste lo mismo
La verdad es que mi amigo peruano me recomendó este distrito y por que la ultima me hospede aquí, la pase muy bien, por eso volví
ok ok ok.., ¿y que opina del distrito, lo podría comparar con alguno europeo donde hayas estado ?
ummm, europe??
Si
miraflores its a beatiful place.. Muy hermoso. Lo que me encanta es lo verde, the green, el movimiento. its so much more warm, hay actividad, el trato de las personas. En europe existen asi pero muy pocos. españa, barcelona....lisboa en portugal
y con respecto a la limpieza, el orden, el tráfico ¿? ke opina ud del distrito y de otros distritos de lima ke ud haya visitado
bueno.. aqui, miraflores, el parque kennedy, es limpio, me encanta el hecho de que hay arboles, the green, el trafico no esta tan mal, aunque la otra vez un bus iba muy pájaro loco you know..
comparados con otros lugares.. barranco donde están las discotecas, parece ser tranquilo, pero si es limpio
y acerca de las personas ¿? Que opina, aca se le trata mal a los turistas, x ejemplo hay muchos ladrones, espero ke no lo hayan asaltado, pero ke opina
Umm, bueno, me han tratado muy bien, claro, yo se que, depende a los lugares que voy cuando he ido a la discoteca me han tratado muy bien, no me han robado gracias a dios, pero si he visto que algunos son muy astutos,

Pero no seria nada fuera de lo normal hasta en las mejores ciudades del mundo hay delincuencias, cuando estuve en Paris, me robaron mi mochila junto con todo mis pertenencias importantes, pasaportte, dinero etc
Muy mala suerte, pero aquí en Perú, bueno la gente aparente ser, como en aquel cartel que dice: 'BUENA ONDA'
para terminar, al parecer tu por tu edad, sales a divertirte durante las noches limeñas, que opinas en general de las mujeres peruanas
umm felizmente mi girlfriend no esta aqui o sino me mata pero todas la gran mayoria de chicas ke veo estan preciosisimas, son muy bellas, muy cariñosas conquetas. anoche que sali con mi enamorada, las mujeres aquí bailan y se mueven muy bien, ese reggaeton, muy bueno
Espero que tenga una bonita estadia, hasta otra oportunidad cuidate

RODRIGO EDUARDO BELTRÁN AMÉSQUITA

viernes, 19 de septiembre de 2008

Crónica: Entre Larco y el Mar

Al final de la Av. Larco, frente al mar, dentro del húmedo ambiente de Miraflores, nos encontramos con Larcomar, un moderno complejo comercial donde para muchos el día y la noche son dos mundos completamente diferentes. En este espacio convive gente de diversos aspectos que aprovechan su tiempo de manera diferente. Para algunos larcomar es un lugar donde pueden ir a pasar unos domingos tranquilos a tomar desayuno y hacer unas compras, otros asisten todos los días como parte de su rutina, ya sea al gimnasio o a los diferentes establecimientos que este ofrece.

Hace unos días, me encontraba reunido con algunos amigos cuando de pronto surgió el tema de Larcomar y de lo diferente que era durante el día y durante la noche. Con esto, recordé que debía realizar una crónica y puse énfasis en el tema. Es realmente sorprendente que a lo largo del día este lugar posee tiendas de ropa, de accesorios, restaurantes, gimnasio con una gran vista al circuito de playas, multicines, bowling, entre otras cosas. Es un gran lugar donde la gente, por lo general va a comer y gozar de un lugar agradable, donde puedes apreciar una cautivadora vista del mar que se pierde en el horizonte.

Este Centro Comercial, durante el día, es un lugar tranquilo donde se respira un aire familiar. Es un lugar tan variado que muchas familias van a comer o grupos de amigos van al bowling o al cine. Un amigo comentaba que durante el día es ciertamente un lugar de esparcimiento donde las personas van a “matar tiempo” como se dice; sin embargo, al caer la noche, este lugar cambia completamente. Larcomar se convierte en un lugar de fiesta gracias a las dos discotecas que tiene. A partir de las 10 de la noche los jóvenes de la elite limeña arriban a este lugar para dar inicio a una noche de fiesta que concluirá con el amanecer. En estas discotecas se viven cosas que como un amigo comentó: “lo que pasa en las dos discotecas de Larcomar es algo que los papás nunca se enteraran”. Es realmente opuesto ya que en el día se refleja un estilo saludable en el gimnasio y por la noche

Luego de haber pasado un rato de estar hablando de las discotecas en Larcomar, comentaron acerca del problema que hubo acerca de los robos en bicicleta frecuentes que se daban. Resulta que los vecinos presentaron quejas debido a la falta de seguridad ciudadana y el alcalde decidió iniciar un programa de captura y finalizar este tema, debido a que los vecinos lo exigían. Con esto, logro detener a los supuestos responsables de los robos, pero al darse cuenta que no eran ellos y con la presión de los vecinos que tenia, decidió detenerlo a pesar de que era consciente de que no debía hacerlo. Mantener una ciudad como Miraflores segura, es difícil y Larcomar, debido a la clase de gente que lo frecuenta, es un lugar donde es seguro que van a haber robos.

Definitivamente para muchos peruanos Larcomar es un símbolo de diversión y calidad donde pueden pasar un buen rato y encontrar distintos servicios de su conveniencia.

GONZALO GUILLERMO GARCIA-CORROCHANO GALVEZ

Nota Informátiva

A lo largo de estos últimos 15 años, la gastronomía en el Perú se ha ido desarrollando de manera tal, que actualmente la comida peruana es considerada como una de las más diversas de todo el mundo. Hoy en día, nuestro país cuenta con 491 platos típicos lo que lo convierte en el país con mayor número de estos casi similar al de la comida china, francesa e hindú. Esto se da gracias a nuestros antecesores de la época incaica e inclusive la pre-incaica los que hicieron posible desde aquella época, que el día de hoy tengamos la mayor variedad de platos típicos a nivel mundial.
Con el paso de los años, nuestra comida se ha ido desarrollando y a su vez, se ha visto influenciada debido a la migración, logrando innovar nuevos platos y restaurantes como el conocido “Chifa” que es la creación que surge a raíz de la combinación del sabor peruano-chino.

El comer es uno de los placeres mas grandes de la vida y si de comer se trata, Miraflores nos invita a recorrer sus hermosas calles a degustar deliciosos platos en los mejores restaurantes del Perú con un nivel de cinco tenedores. Además, cuenta con una gran variedad de estilos y sabores para todos los gustos, ya que podemos encontrar la mejor comida a base de ingredientes y productos, tanto peruanos como internacionales, con los que los destacados chefs nos sorprenden con sus nuevas innovaciones día a día.

Nuestro país esta muy beneficiado en el ámbito gastronómico debido a que gozamos de un variado clima a lo largo de la costa, la sierra y la selva. Esta diversidad climática y regional permite que en nuestro país exista una diversidad gastronómica bastante amplia que está demostrado con la exuberante cantidad de diferentes sopas que posee nuestro país a lo largo de la costa peruana ya que consta con más de mil tipos diferentes y 250 postres tradicionales.

La interacción cultural que se da en el Perú y la tendencia al mestizaje que a caracterizado a nuestro país a lo largo de su historia, ha permitido el surgimiento de el gran historial gastronómico que poseemos hasta el día de hoy. La particularidad de nuestros platos y de los que adoptamos de otras culturas es la colorida presentación y por el esencial y característico toque picante gracias a uno de nuestros ingredientes básicos como lo es el ají; sin embargo, existen algunos ajíes que no son picantes pero son utilizados para darle color al plato.

Hoy en día, como podemos ver, estamos muy beneficiados en lo que ha gastronomía se refiere y cada vez es mas conocida mundialmente como podemos notar en la publicación del diario El Peruano: “Lima fue declarada capital gastronómica de América Latina en el contexto de la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, el megaevento más importante de Europa en el mundo culinario”. Esto demuestra que nuestra gastronomía se esta difundiendo a lo largo del mundo de manera acelerada y esto ayuda a la imagen de nuestro país. Con esto, debemos introducirnos un poco más en el mundo gastronómico ya que hay muchos sabores por descubrir.
GONZALO GUILLERMO GARCIA-CORROCHANO GALVEZ

Crónica: Un Aura en Miraflores

Cansado. Después de viajar tantas horas para regresar a mi querida Lima, regreso de Trujillo, una ciudad que me brindó nuevas experiencias y emociones durante casi una semana. Eran aproximadamente las nueve y media de la noche cuando mi celular comenzó a sonar, era Junior, mi mejor amigo, me avisa que “la gente” irá a Aura, una de las discotecas más conocidas del distrito miraflorino.
Además de informarme a dónde iremos, quedamos en como iremos, nos pusimos de acuerdo en encontrarnos en su casa para hacer unos “previos” y poder ir “empilados a nuestro destino.
Después de hablar por teléfono, entré un rato al MSN para ver quienes estaban conectados y si había alguien interesante con quien conversar un rato mientras la terma calentaba el agua para poder bañarme. Además, me di un tiempo para revisar el correo electrónico de la Universidad, ya que el profesor Súnico, envía mails a cada rato, y ya como había faltado a dos de sus clases, mis primeras faltas, debía ponerme al día y “chequear” si nos había mandado algún trabajito.
Para mi mala suerte, si, el “profe” envió dos mails, el primero informando que debemos leer el libro “Ojo por Ojo” para el parcial, y el segundo en el cual nos avisa que este viernes debemos presentar la nota informativa y la crónica.
Al acabar de leer este e-mail pensé, “Tengo una buena excusa para salir, para mi mala suerte deberé ir a divertirme, ya que es un trabajo para el curso…”
Después de apagar la computadora subí al segundo piso de mi casa para ir a bañarme, ya bañado me cambié, converses rojas, un Jean azul y una camisa negra.
Antes de salir, les pedí permiso a mis padres, aunque de todas formas no se podrían negar, ya que quisieran o no, era un trabajo obligatorio del cual depende mi nota parcial.
Ya con la autorización y también con el dinero que me dieron para estar tranquilo durante mi noche de “juerga-trabajo”, salí de mi casa, queda en el distrito de La Molina, unas cuadras más abajo de la ”pre” de nuestra universidad.
Tomo un taxi, y le digo que me lleve hasta el cruce de la Av. Benavides con la Av. Caminos del Inca, ahí me encontré con unos amigos y nos dirigimos ya caminando hacia la casa de Junior, queda a unas cuadras de donde me bajé del taxi.
Ya todos reunidos, decidimos comprar un ron y un whisky para ir bien “empilados”, después de consumir todos nuestros productos, un poco “picados”, nos ponemos de acuerdo y creemos que ya es hora de ir a Aura, pues ya casi era medianoche.
Los efectos del alcohol. En camino a nuestro a destino, dentro del taxi, le hacíamos bromas al taxista, conversábamos con él, le pedíamos consejos, etc., el chofer nos odió.
Nos bajamos en la Av. Armendáriz, para ingresar a larcomar y posteriormente llegar a la disco, habían bastantes personas aproximadamente de entre 19 y 30 años, público objetivo de los establecimientos de esa zona.
Al entrar a Aura, nos encontramos con un grupo de amigas, y rápidamente las sacamos a bailar, la música que pasaban era pachangas, totalmente diferente a todo lo que escuchaba en las discotecas de Trujillo, ya que ahí básicamente pasaban cumbia, ahora este género también me gusta. El sitio tenía muchas luces, y una buena distribución, una gran pista de baile y barras. Esta es una de las discotecas más frecuentadas por la juventud de las clases A y B de nuestro país.
Cansados de bailar, Junior y yo, nos ponemos a conversar sobre toda esa semana que pasó, contándole las “juergas” de mi viaje y también un poco al congreso al que fuimos. Lo más interesante y apasionante que hablamos fue el empate a último minuto de nuestra selección de fútbol sobre la selección argentina, la comitiva que fue de viaje, fuimos a ver el partido en una bar “Jano’s”, en el cual había una pantalla gigante, todos nos volvimos locos de euforia cuando el “loco” vargas comenzó a correr y finalmente el “cholo” Fano metió el balón en el arco rival.
Finalmente, ya a muy altas horas de la madrugada, decidimos cada uno ir a sus respectivos hogares, además que yo personalmente ya estaba casi muerto, después del viaje y de este difícil trabajo de campo.
Aura un buen lugar para ir a “tonear” de vez en cuando, yo creo que todo en exceso se hace rutinario y aburrido.
RODRIGO EDUARDO BELTRÁN AMÉSQUITA

Nota Informativa: Momias en La Pucllana

Expertos antropólogos encontraron tres fardos funerarios en la conocida Huaca Miraflorina, la Pucllana. Estos hallazgos eran pertenecientes al período imperial de la cultura Wari, contenían los restos mortales de adultos, es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes dentro de ésta fortaleza.

Varios especialistas de la clínica San Pablo tomaron muestras radiográficas de las tumbas, los cuales concluyeron que dentro de éstas solo hay huesos debido al clima y al suelo húmedo de la costa peruana.

El hallazgo se dio gracias a una serie de trabajos que se vienen llevando hace varios años encabezados por la arqueóloga Isabel Flores. Además de encontrar estos fardos, también se encontraron otros restos materiales, como prendas de vestir de la época, cerámica decorada, maíz, fríjol, entre otros alimentos.

Toda la información acerca de los hallazgos a sido publicada por los diferentes medios de prensa, resaltando la organización y el trabajo profesional de los investigadores. Además de publicitar el Museo de Sitio en el cual se protegen los materiales que han sido encontrados y recuperados de los primeros años de excavaciones hace ya mucho tiempo. Está equipado con salas de exposición, en los cuales se presenta información acerca de la historia del lugar.
Durante el mes de Septiembre se están exponiendo los hallazgos de cabello encontradas en 1995.

La Huaca Pucllana se encuentra en medio del distrito en la calle Gral. Borgoño cuadra 8; entre las cuadras 5 y 6 de la Av. Angamos Oeste. Este fue uno de los más importantes centros ceremoniales administrativos de la cultura Lima, en la actualidad aproximadamente abarca diez hectáreas de las quince que tenía.
Desde estos centros, se organizaba a la sociedad administrando la producción y el intercambio de productos, así como la realización de ceremonias religiosas.

Los Lima se desarrollaron en diferentes valles Chancay, Chillón, Rímac y Lurín entre los años 150 y 650 años d.C., no formaron un solo reino.
Posteriormente fue conquistada por el gran imperio Wari, apoderándose de esta gran pirámide. De alguna forma, lograron ejercer algún tipo de control e influencia sobre muchas culturas regionales, de esta manera generaron cierta unificación y expansión de su cultura. Se encontraban básicamente en la ciudad de Ayacucho, su capital fue la ciudad de Wari, su idioma fue el quechua y su Dios Wiracocha. Cabe resaltar que fueron el primer gran imperio que surgió en nuestro país.

La fortaleza Pucllana esta separada en dos zonas muy diferenciadas, la gran Pirámide y en la parte inferior pequeñas plazas. Cada una de estas tenía funciones diferentes. La primera estaba destinada al culto y la segunda básicamente al trato con el pueblo en actividades cotidianas. Esa era la organización de la cultura Lima.
Cuando paso a manos de los Wari, debido a la importancia que tuvo anteriormente como centro religioso, fue transformado en un cementerio.
La manera en que enterraban a sus difuntos es un tanto diferente, ya que los acostaban en unas camillas y a diferencia de otras culturas, no colocaban objetos suntuarios; sino todo lo contrario, cerámicas de madera y decoraciones de madera.
RODRIGO EDUARDO BELTRÁN AMÉSQUITA

Nota Informativa: Miraflores un distrito modelo

El distrito de Miraflores es la “ciudad heroica”, que se creo el 2 de enero de 1857, cuenta con 84,454 habitantes, tiene 9,62 kilómetros cuadrados y limita con distritos como San Isidro, Barranco, Surquillo, Surco y sobre todo con una gran parte del mar.

Es un lugar seguro, del cual se puede disfrutar de parques llenos de vida como el parque Kennedy; este parque cuenta con un anfiteatro llamado “Chabuca Granda” donde los viernes, sábados y domingos muchas personas adultas, se citan el dicho sitio para disfrutar de un show de música criolla, diversos cantautores e incluso en muchas ocasiones, solo se escucha música del recuerdo, la cual induce a bailar en pareja, recordando una etapa significativa de sus vidas; los niños no están excluidos de esta diversión, porque a un lado se encuentra un lugar de esparcimiento con juegos, para que así, entre ellos puedan interactuar.
A los alrededores de este parque podemos encontrar muchos lugares, donde se puede degustar diversos tipos de comidas, debido a que se encuentra “McDonald”, “Pizza Hut” “bembos”, “China Wok”, y “Haití”. Dentro de este parque encontramos también, llamativas carretas rojas que ofrecen platos tradicionales como picarones, arroz con leche, mazamorras, butifarras, emolientes, etc. Sin embargo no se deja de lado las tiendas como “Saga Falabella”, “Ripley”, “Do It”, “Payless”, “Bata”, etc.
Para otro tipo de diversión juvenil esta la “Calle de las Pizzas”, es un boulevard donde hay discotecas, karaokes y pubs. Y lugares donde expenden comida mayormente italiana, entre ellas se mencionan las pizzas, pastas, etc.
Metros mas allá, se encuentra la avenida Larco, es una de las más conocidas y concurridas del distrito, ya que en esta es una zona comercial y financiera; en la cual se encontrará varios casinos.
Al final de esta avenida se encuentra “Larcomar”, un lugar donde reina la seguridad donde se puede apreciar el horizonte mar, este lugar tiene muchas tiendas que ofrecen distintos productos y no quedan atrás los multicines.
Sin embargo Miraflores no solo tiene edificaciones o construcciones modernas, porque también se encuentra La Huaca Pucllana, es un centro ceremonial de la cultura Lima, la cual se desarrollo en la Costa central del Perú y está ubicada en medio de las edificaciones modernas. Esta se puede apreciar mejor en el restaurant que se encuentra dentro de esta.
Otro atractivo moderno y placentero es el Mirabus, es un bus rojo que tiene vista panorámica, ya que cuenta con una plataforma abierta, este recorre los principales lugares turísticos miraflorinos como la casa museo de Ricardo Palma, Huaca Puccllana.
Miraflores consta de un malecón donde se puede realizar actividades deportivas, varios miraflorinos por las mañanas salen generalmente a correr con total tranquilidad ya que existe seguridad las 24 horas del día.
En conclusión este distrito modelo tiene gran diversidad de lugares en los cuales cada uno puede sentirse tranquilo, seguro y se puede encontrar todo tipo de distracción para todas las edades, porque cuenta con zonas para cada estilo de vida, y cerca del mar.
PATRICIA ARAMBURU QUILLAMA

Crónica: Larcomar, un respiro

El cielo gris era el paraguas de este día, la garua iba en sentido contrario quedando impregnado en la casaca que me cubría del débil viento, iba caminando al parecer sin rumbo en la fría noche que golpeaba hasta mis huesos. Mientras caminaba, muchas preguntas pasaban por mi cabeza, muchas dudas, muchas preocupaciones que daban vueltas mi conciencia, y así continúe mi camino.
A lo lejos divise el hotel Marriott, hotel de lujo y me preguntaba como seria dormir una noche ahí entre esos adornos de mármol y piletas carísimas. Me acerque un poco más y divise varias luces, que me llamaban la atención, como si fuera la primera vez que iba por esas zonas, era Larcomar. Estaba con ganas de ir hacia ese lugar, un gran número de taxis que avanzaban, impedían mi misión, no podía cruzar hasta que la luz cambiase de color. De pronto la luz se volvió roja, los carros quedaron quietos atrayéndome a cruzar la pista y llegar a mi destino.
Al pisar larcomar lo primero que note, fue a varios adolescentes que caminaban por esas zonas, adolescentes que parecían felices, al menos su máscara llamada cara, me daba esa sensación, algunos estaban solos, otros con sus amigos, habían parejas de enamorados mostrando su cariño en público. También vi a personas de otras edades, niños, adultos, ancianos, algunos felices, otros tristes o preocupados caminaban buscando un rumbo por las calles de Larcomar.
Al llegar me pare junto al balcón, tan solo una reja nos separaba del mar, la brisa rosaba mi cara y al lado se encontraba una joven solitaria con un cigarro en la mano, y la mirada fijamente hacia el mar, trate de acercarme para poder hablar con ella, pero al parecer la chica no me mostraba ningún interés, me acerque sin temor y le pregunte que hacía por estos lugares, ella me respondió que el mar le llenaba de paz.
Al bajar los escalones escoltados por personas de seguridad observe las letras rojas de Tony Romas, me llamo la atención porque salía muy a la vista ya que los demás carteles mostraban letras frías y color metal, pero este resaltaba por su caluroso rojo.
La heladería parecía agradable, el heladero parecía hacer amigos fácilmente y ganarse con el público, me convenció para comprar un helado, pedí uno de limón, tenía ganas de algo cítrico. Quería distraerme un poco, así que decidí ir a los juegos electrónicos, donde la mayoría de infantes suelen ir a matar su tiempo mientras sus padres van a tomar un café. Entré y lo primero que me llamo la atención fue aquel juego de pasos de baile de donde la gente salía sudorosa y cansada, decidí probar suerte así que entre a ese juego, puse la opción mas fácil y aun así, perdí en el primer juego, no me sentí frustrada, era la primera vez que entraba a jugar en ese juego, no había de que lamentarse.
Lo que más quería era sentirme relajada, sentir esa tranquilidad que ansiaba, esa paz, entonces recordé a la joven del balcón y lo que dijo sobre el mar, en seguida subí al balcón y ahí divise el mar y sentí algo, como si las olas me llamaran y el reflejo de la cruz luminosa en el fondo se uniera con las aguas para reflejarme esa sensación de alegría y paz. Tome un gran respiro, mire hacia el cielo, me sentí tranquila y me dije a mi misma, es tiempo de volver a casa
PATRICIA ARAMBURU QUILLAMA

Nota Informativa: El auge gastronómico: Para el Perú y el mundo.

La gastronomía en el Perú es una de sus principales atracciones debido a la fusión de sabores, esta mezcla se da tanto de la costa, sierra y selva. Que desde tiempos precolombinos hasta nuestros tiempos se han ido enriqueciendo a lo largo de la historia, pero además ha tenido influencia europea, africana y oriental.
En el distrito de Miraflores podemos encontrar gran variedad de restaurantes de comida típica, los tradicionales Chifas, comida japonesa, italiana y muchos otros. Esta gran megadiversidad culinaria convierte a nuestra cocina peruana en una de las más variadas de America Latina.
También se pueden encontrar los restaurantes más renombrados del medio en este distrito limeño. Ubicándose los principales comensales capitalinos, de nivel cinco tenedores, que van desde comida criolla hasta comida internacional. Los hay para todos los gustos, desde los no tan costosos hasta los más elegantes y sofisticados. El famoso y reconocido chef e impulsor de la gastronomía peruana en el mundo, Gastón Acurio, consta con un local en dicho distrito, “Astrid y Gaston”.
El distrito de Miraflores no cuenta únicamente con restaurantes de alto nivel, sino que además, cuenta con locales de comida rápida, cafés, fuentes de soda y demás. Las principales tiendas de comida que se puedan encontrar en el país, indudablemente las encontraremos con local dentro de las calles miraflorinas. Es por ello que desde aquí se realizan los principales festivales gastronómicos del país.
Hace algunos meses se realizó un homenaje astronómico a la papa, en el que varios restaurantes de Miraflores fueron convocados por el proyecto delivery, con el apoyo de Gastón Acurio. En el que cada uno mostró en su carta los distintos platos típicos preparados con este tubérculo de bandera.
Gracias al auge económico por el está pasando nuestro país y a la promoción gastronómica internacional al mando de Acurio, han logrado que el estado intervenga en lo que a higiene y salubridad respecta. Esto se debe más aún cuando para el mes de noviembre se llevará a cabo la segunda cumbre internacional del año, APEC.
Al acercarse dicha cumbre, el municipio de Miraflores, con la coordinación de la Dirección de Salud Ambiental (Digesa), reconocieron a 24 restaurantes aptos en el distrito para brindar sus servicios con total seguridad para los comensales internacionales en el mes de noviembre.
Acurio, dio el visto bueno a la iniciativa de la Municipalidad miraflorina y afirmó que este tipo de campañas obliga a los restaurantes para que realicen mejoras y puedan brindar servicios de calidad, con garantía y totalmente saludables.
También señaló que los inspectores no deben ser vistos como enemigos, sino todo lo contrario, y es que gracias a ellos, en conjunto con la Municipalidad de Miraflores, el reconocimiento culinario en nuestro país sigue creciendo. Además agregó que siendo considerada Lima la capital gastronomita de America, es necesario estar a la altura de la coyuntura, del prestigio que la gastronomía nacional se merece.

OSCAR KENJI HUARCAYA MATSUKAWA

Crónica: Dos mundos distintos, para gentes distintas

Levanto la mirada, el Marriot. Me detengo al borde de la vereda para cruzar la pista, espero el rojo…ya!. Cruzo tranquilamente, no hay mucha gente, son las 5 de la tarde y solo escucho los carros. Por allá niños jugando en la pileta, la empleada lleva al perro de la correa. Sigo caminando, como siempre las parejas sentadas en las bancas, algunas conversan, otras sea abrazan y de vez en cuando otras muestran demasiado cariño como para incomodar a los transeúntes, en especial a las abuelitas. Apunto esto en mi cuaderno, no para no olvidarlo, sino para disimilar que miraba a la pareja, dos chicas sentadas se dieron cuenta de lo sucedido, Mejor camino un poco y me asomo y observo hacia abajo, miro como si estuviese buscando a alguien. Escucho a Gianmarco a lo lejos. Bueno, ahora me dirijo hacia las escaleras, voy a bajar.
Por fin!, ya adentro se siente distinto, hay más movimiento, camino por los establecimientos, se mezclan los olores de pollo, pizza y toda la comida chatarra. Cuando estoy solo no se me antoja nada, igual no tengo mucha plata, ahora escucho pedro Suárez Vertiz, “cuando pienses en volver...”. Comida! , canchita, cine, helados, artesanías y demas, aquí hay de todo un poco. Aquí está Samrio, camino un poco,Acá encuentras todo sobre Hello Kitty, q fanáticos!. Bueno… ahora Hooters!, este bar muy conocido por todos, especialmente por los que vienen a ver a las lindas meseras, lastima que no tengo ni para comprarme un helado en Laritza. Desde aquí puedo ver a los parapentistas, el cielo no es muy bonito, así es Lima pues. Sin duda este centro comercial se ha convertido en un punto turístico, y de hecho que si no conoces Larcomar no conoces Miraflores. Aquí también hay discotecas, pero más tarde aun. De repente me confunden con los malditos de Larcomar, creo que mejor me saco la capucha, es muy sospechoso con un cuaderno en mano apuntando todo lo que veo.
Ya me cansé, me aburrí de estar solo, hubiese venido con alguien. Creo que voy a sentarme por ahí, ahora si tengo hambre. Café Café, Laritza, Sofá Café. Larcomar ha cambiado bastante, antes se veía todo más simple, ahora todo es confuso. Las tiendas, la gente, menos mal que no es domingo. Y ni que decir en el día de los enamorados, pero para eso falta mucho, habrá tiempo para escoger un lugar más especial para un día especial. Siempre digo lo mismo, si voy a Larcomar sin plata es como para saltar a la costa verde sin parapentel, allá voy Rosa Náutica. No traigo tarjetas, ni las de crédito ni debito. Unas monedas y el carnet de medio pasaje para que me alcance para un misero helado con el hambre que tengo. Siendo las 7 de la noche, las cosas por acá parecen cambiar, es miércoles. Si mal no recuerdo, creo que a esta hora debería estar en clase de fundamentos, pero no creo que llegue a la lista, ya me dio frío y nada me da gracia, incluso la letra que tenía cuando comencé a escribir era legible y ordenada, ahora me cuesta trabajo leerla. Y con solo pensar en que debo pasarlo a la computadora y que terminado el trabajo no estaré satisfecho, creo que hubiese optado por asistir a clase en vez de pasar hambre y frío en un mundo materialista, lleno de frivolidades y que vive solo de la diversión. Todo esto únicamente con dinero… lo me faltaba para cambiar de vida y de historia.

OSCAR KENJI HUARCAYA MATSUKAWA